La Aurora

 

Análisis: Leticia Ferro

Foto: Internet

Caracterización general del medio elegido

La Aurora es considerado el primer periódico cultural del Paraguay. Se publicó en un régimen mensual, impreso en cinco pliegos (40 páginas) en papel de buena calidad y con utilización de tipos nuevos de imprenta. El primer número apareció el 1 de octubre de 1860 y el último se estima se publicó en julio o agosto de 1861. Llegó a un año de publicación con 12 cuadernillos, con un total de 480 páginas. La distribución efectiva hacía (y la opción de suscripción) posible un alcance amplio, que llegaba incluso a ciudades del interior.

Una de las principales particularidades de este medio es la presencia de grabados, lo que lo configura como el primer periódico ilustrado del país. Sus xilograbados e ilustraciones son parte fundamental de la historia del grabado en el país.

Su editor en jefe fue Ildefonso Bermejo (1820-1892), escritor y docente español. El periódico surge como encargo de Carlos Antonio López, quien al mismo tiempo, le había delegado anteriormente varias tareas importantes en el dominio cultural: la dirección del periódico El Semanario, el Aula de Filosofía, la creación del Teatro Municipal, entre otras. Fue una persona importante en el quehacer cultural oficial, en la intención del gobierno de acercarse a las manifestaciones culturales europeas.

El ensayo periodístico predominaba en la revista, formato que apuntaba a la formación moral de las clases dirigentes e intelectuales del Paraguay Justamente ese era el propósito de La Aurora, “nivelar en lo posible las inteligencias, vulgarizando la instrucción en las masas”. Para algunos críticos, representa una expresión que marca el punto de partida del romanticismo en Paraguay. La Aurora era la publicación del Aula de Filosofía, instrumento de culturización del gobierno López, de donde se destacan los primeros intelectuales paraguayos, influenciados claramente por autores románticos franceses.

Los alumnos de Bermejo en el Aula de Filosofía eran quienes redactaban del periódico: de allí lo naïf del lenguaje utilizado. Si bien estos estudiantes poseían notables diferencias estéticas e ideológicas con Bermejo, contaban con libertad para dar a conocer sus escritos. Algunos de los autores más destacados fueron Natalicio de María Talavera, Mariano del Rosario Aguiar, Gumersindo Benítez y José Mateo Collar.

La revista abarcaba diferentes temáticas en sus artículos: historia, religión, ciencia, sociedad, literatura, etc.

Finalmente, Bermejo es recordado con desprecio por muchas publicaciones nacionales de historia, debido a sus críticas a López en el libro Vida Paraguaya, consideradas como ofensa y muestra de desprecio al país que le dio trabajo.

Contexto histórico

El país venía de atravesar un período pobre en producción intelectual, de aislamiento y censura, en parte producto de las políticas de Estado de Gaspar Rodríguez de Francia (1811-1840). Al sucederle, Carlos Antonio López instala una preocupación por desarrollar la educación y por formar intelectuales, siguiendo una línea positivista. La introducción de la primera imprenta civil, y por ende, la fundación del primer medio de comunicación social y la organización del sistema de educación nacional son muestra de esto.

En 1845 se lanza el primer ejemplar de El Paraguayo Independiente, y El Semanario de Avisos y Conocimientos Útiles le sucede en el año 1952, como vía de comunicación oficial, donde se daba a conocer la óptica del jefe de Estado, como herramienta para la formación de la sociedad civil. La Aurora también perseguía este objetivo.

El Semanario cesa sus publicaciones en 1856, y las retoma al mando de Bermejo en 1857. Otro hito es la publicación de la primera novela paraguaya, Prima noche de un padre de familia (1858) de Eugenio Bogado, que aparece como suplemento de El Semanario.

Bermejo recibe la orden de estar a cargo del Aula de Filosofía, y La Aurora es una oportunidad para dar a conocer los trabajos de los alumnos más destacados de esa casa de estudios. El semanario se imprimía también en la imprenta oficial. El contenido, fuera de los artículos de ficción, se centra en el análisis de la situación política y económica internacional: podemos ver escritos sobre el conflicto del Papa y Garibaldi ante el advenimiento de la independencia de Italia, cuestiones relacionada a las relaciones internacionales entre países europeos, conflictos bélicos y territoriales, entre otros temas.

Esto revela el interés primordial de López de acercarse a la comunidad internacional, en un intento por mitigar el aislamiento en que se encontraba sumido el país, consecuencia de la dictadura de Francia, y mantener a la ciudadanía informada y actualizada sobre asuntos internacionales. Francia había prohibido en su gobierno el uso de las imprentas, cuyas escasas unidades pertenecían a órdenes católicas, principalmente jesuitas.

Análisis de un artículo

Artículo: ARTÍCULO PARA EL NACIONAL Y EL ESTRANGERO, ó SUS MEMENTOS

Gumersindo Benítez.

Este escrito aparece en el ejemplar número 5, en la sección de Estudios Sociales. Es un artículo expositivo, de opinión, en el que el autor claramente busca influir en los lectores mediante la exposición de su punto de vista. Podemos apreciar un espíritu humanista, cosmopolita, abierto a la diversidad cultural, en armonía con la filosofía que López quería impregnar al país: la ‘civilización europea’ tendiente al progreso y al desarrollo. Benítez escribe sobre cómo parte de la sociedad, en ocasiones, tiende a una actitud aversiva hacia los extranjeros. Expone diferentes motivos que justifican la xenofobia, e incluso detalla diferentes casos en la historia y en otras culturas. Señala que la condición humana nos muestra que existen personas de todo tipo, y que no es cuestión de nacionalidades: existen buenas y malas intenciones en cualquier país.

Destaca la importancia de la diversidad para “el impulso de nuestra naciente sociedad”, en la que es necesaria la ayuda mutua, la comprensión y la prosperidad para alcanzar un estado armónico. La asociación genera crecimiento, sinergia y beneficios, y por esto, Benítez rechaza la discriminación, en un tono imperativo pero amable y con un lenguaje un tanto formal sin dejar de ser accesible.

El autor es portavoz del deseo del estado de difundir este mensaje, en apoyo a su política de protección a los migrantes e incentivo a las inversiones extranjeras, consideradas de gran importancia para “el comercio, la industria y las artes”, siguiendo la senda recorrida por Estados Unidos.

Benítez se pone en el lugar de las personas que rechazan este tipo de políticas, estrategia inteligente de su parte, ya que justamente se dirige a ellas, intentando hacerles entender por qué es importante dejar las rencillas nacionalistas de lado, y abrirse al progreso.

La desconfianza es tan humana como la empatía, y este es el hilo conductor utilizado en el artículo para ir presentando numerosos antecedentes que van al caso, y que buscan ilustrar a la opinión pública al respecto.

Comentario personal

Aparte de ser muestra de numerosos hitos históricos (fue el primer periódico cultural, en él se publicó la primera obra narrativa nacional, el primer artículo firmado por una mujer, fue el primer periódico ilustrado), La Aurora constituyó un esfuerzo importante en conjunto con el área académica, que además de dedicarse a informaciones noticiosas, dio un destaque a asuntos culturales y variados, que no habían tenido espacio hasta ese momento. Si bien el espíritu de esta publicación responde a un interés oficial, es sumamente valioso analizar cómo se dieron los espacios a distintos autores, y como éstos sostuvieron este lugar en el tiempo, respetando la individualidad y la diversidad ideológica.

Es importante destacar el contexto histórico, y apreciar el interés en crear una sociedad civil informada, a pesar del aislamiento sufrido en un pasado no muy lejano. Bermejo fue parte importante de estos esfuerzos –tanto en lo educativo como en lo cultural- y el Aula de Filosofía y La Aurora son la prueba de ello. También la diferencia es clara con El Semanario: este periódico se aleja de una línea propagandística más marcada, yendo a lo informativo, literario y cultural, presentando a los lectores contenidos más variados, en un régimen constante de publicación, y con un alcance más efectivo.

Bibliografía

La Aurora: enciclopedia mensual y popular de ciencias artes y literatura, Introducción, notas e índice de contenido por Margarita Durán Estragó. 2006. FONDEC.

Peiró, José Vicente. El robinsonismo de la narrativa paraguaya. 1998. Isla de Tabarca. UNED.

Peiró, José Vicente, Manifestaciones literarias del XIX en Paraguay: la revista La Aurora. 2000. Arrabal

FACEBOOK - TU OPINION NOS INTERESA

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *