Integrantes:
Mateo Cuéllar
Fernando Penayo
Fiorella Rivarola
Paraguayos en el exterior protagonizan el “Marzo Paraguayo Migrante”
El pasado domingo 23 de marzo, paraguayos en el exterior realizaron una manifestación para reclamar sus derechos como ciudadanos y exigir mejoras en aspectos que el Estado no está considerando. La marcha fue organizada por la COMIPAR (Coordinadora de la Migración Paraguaya), que actúa como una organización que defiende los derechos de los paraguayos residentes en el extranjero.

Uno de los principales reclamos es el riesgo en la inscripción de votantes en el exterior para las elecciones de diciembre de 2025, tras la eliminación del empadronamiento automático. También exigen:
- Acceso a educación pública y salud mental.
- Becas y doble nacionalidad para sus hijos.
- Mejor representación en embajadas y consulados.
- Reapertura de sedes cerradas.
- Reactivación del Congreso de la Migración Paraguaya.
Ministerio de Salud se queda sin director de Gabinete
Luis Carlos Benítez renunciará a su cargo como jefe de Gabinete del Ministerio de Salud al ser imputado junto a su esposa, Patricia Adriana Parodi, por un caso conocido como “Mafia de los pagarés”. El matrimonio figura como abogado de la Cooperativa San Cristóbal, pero la irregularidad en este caso radica en que ambos son funcionarios públicos y, por lo tanto, no pueden ejercer como abogados en dicha situación.

Ambos fueron imputados como supuestos instigadores de prevaricato y por usar falsamente documentos públicos. La pareja acumula 28 expedientes, y los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero determinaron que habrían emitido resoluciones basadas en documentos falsos.
Buses eléctricos arriban al país y se espera su incorporación en julio
Llegaron a Paraguay 30 buses eléctricos donados por la Embajada de Taiwán, fabricados por la empresa Master Bus. Antes de operar (previsto para el segundo semestre de 2025), deben completarse trámites administrativos, la instalación de estaciones de carga y la capacitación de conductores. Se espera que circulen por avenidas principales como Eusebio Ayala y Mariscal López.

Además, el Gobierno firmó un acuerdo con Taiwán para construir una fábrica de buses eléctricos en Paraguay, con una inversión de USD 30 millones, lo que generaría 1.200 empleos y reduciría en USD 100 millones la importación de diésel. Los buses serán propiedad del Estado, y las empresas privadas podrán alquilarlos para operarlos.
Este proyecto es un avance importante, ya que Paraguay necesita modernizar urgentemente su sistema de transporte público, actualmente en mal estado. La mayoría de los buses son viejos, inseguros e insuficientes, y viajar en ellos con el intenso calor del país es una pesadilla. Aunque la llegada de estos buses es un paso en la dirección correcta, aún queda mucho por hacer para solucionar un problema que afecta a miles de personas diariamente.
Fuentes:
Última Hora
Abc Color
La Nación