Cada donante de sangre es un héroe

Texto: Milca Servin
Fotos: Internet

Este miércoles 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, Lilian Vargas, coordinadora nacional de Colectas externas del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública, nos cuenta más acerca de la donación voluntaria de sangre.

¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?
-Primeramente tener entre 18 a 65 años de edad, gozar de buena salud, no es necesario estar en ayunas para la donación, no haber ingerido bebidas alcohólicas durante doce horas antes de la donación y pesar más de 55 kilogramos.

-¿Si se realizan todos los análisis de sangre, por qué se realizan tantas preguntas en el cuestionario?
-Se realizan varias preguntas primeramente para saber el estado de salud del donante, del potencial donante, porque una persona puede estar en el periodo de ventana, que consiste en el momento que una persona se puede contagiar de una enfermedad hasta que puedan aparecer los síntomas, si en el cuestionario aparece una respuesta dudosa, el potencial donante es diferido de la donación.

-¿Qué efectos provocan la donación en el donante?
-En realidad no existen efectos secundarios, porque el donante primeramente debe gozar de buena salud, y, al ser una persona sana después del acto de donación no existen efectos, excepto si hay algún miedo o ansiedad pueden ocurrir pequeños mareos, que llamamos reacción vagal.

-Por último. ¿Dónde se pueden acercar las personas que quieran donar sangre?
-Pueden acercarse a las diferentes unidades de medicina transfusional que están ubicadas en los diferentes centros de salud u hospitales regionales. El Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA) es el centro de referencia a nivel nacional, se encuentra sobre la Avda. Gral. Santos, a lado de emergencias médicas.

 

FACEBOOK - TU OPINION NOS INTERESA

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *