Texto: Vanessa Penner
Fotos: Rocío Riveros
A través de un proyecto de pequeña empresa de costura y cocina, las mujeres Nivaclé de la misión Sandhorst, ubicada en el departamento de Boquerón, buscan mejorar las condiciones de nutrición de sus familias . Las indígenas reciben apoyo de la gobernación de Boquerón.
Pascuala Almirante, líder de las mujeres de la comunidad, expresó que el planteamiento de solicitar apoyo institucional, surgió por iniciativa de las propias mujeres y fue presentado a la gobernación de Boquerón, que aprobó el proyecto en octubre del año pasado . La institución las apoyó con la entrega de 3 máquinas de coser, 20 sillas, dos mesas, un horno eléctrico y una cocina a gas. “En octubre del año pasado, las recibimos, pero este año, las empezamos a usar», relató Almirante con relación a las herramientas que les entregó la gobernación. La líder contó que la semana pasada vendieron su primera producción de remeras.
El proyecto inició con alrededor de 25 mujeres que tuvieron la idea de buscar profesoras que les enseñen el oficio de ser costureras. De momento, acordaron que recibirán clases de 2 horas semanales hasta que logren llevar adelante la empresa, de manera autónoma. “Cada 6 meses debemos entregar un informe sobre lo que hicimos y sobre el estado de las herramientas de trabajo”, expresó Almirante, en referencia a los criterios establecidos por la gobernación para el proyecto.
La comunidad
La mayoría de los varones de la Comunidad Nivaclé, Misión Sandhorst, son actualmente trabajadores de estancias o laboran como jardineros. Por su parte, las mujeres trabajan en la casa y con el actual proyecto buscan también mejorar la nutrición familiar y generar ganancias. Misión Sandhorst es un asentamiento de indígenas Nivaclé que cuenta con alrededor de 600 personas, ubicado en el departamento de Boquerón, aproximadamente a 18 km de Neu Halbstadt, centro de la Colonia Neuland.