La caminata de las que ya no están

RedesSociales2 (1)

12038164_912820035432106_2151954915145763227_n

Nota: Gabriela Monroy
Foto: Gentileza

Como el recuerdo que perdura, zapatitos rojos se alinearán en las calles céntricas de Asunción, rememorando sus pasos, buscando sus huellas en el asfalto que más de alguna recorrió en vida. Inmóviles y silenciosos, representantes de la ausencia, los calzados vacíos se interpondrán en nuestro camino, para no dejarnos olvidar. El rojo sangre nos llamará la atención hacia una problemática que azota al país: la violencia hacia las mujeres. Zapatos nuevos, usados, tradicionales y modernos buscan representar la diversidad y el número de víctimas que ha ocasionado el feminicidio en el Paraguay.

Esta iniciativa artística de protesta nace en Ciudad Juárez, México, en agosto del 2009 de manos de la artista Elina Chauvet.  A partir del duelo propio y la necesidad de hacer público el dolor privado y ajeno, Chauvet, a través de una marcha silenciosa de 33 pares de zapatos rojos, donados por mujeres juarenses denuncia la violencia de género.

Violencia representada por dos signos: zapatos de mujer y el color rojo de la sangre derramada. Ante todo el zapato es la prenda por excelencia que los estereotipos de género que asignan a las mujeres, pero también los zapatos suelen encontrarse habitualmente junto a la mujer asesinada en América Latina. Cada par de zapatos representa a una mujer que por desgracia no los volverá a utilizar.

Desde entonces, la instalación ha sido replicada en varias ciudades de México, así como en otros lugares del mundo como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Italia, Noruega, Reino Unido o España

Este año, bajo la organización de la Secretaría de Género del Poder Judicial dependiente de la Corte Suprema de Justicia, Asuncion ingresa a la lista de países que denuncian la violencia de género replicando la instalación colectiva Zapatos  Rojos.

Zapatos Rojos, Asunción,  se realizará el 25 de noviembre en el Palacio de Justicia en conmemoración al Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, bajo la organización de la Secretaría de Género del Poder Judicial.

La réplica de Zapatos Rojos cumple un proceso que va desde la convocatoria de donación de calzados hasta el día de la instalación de la pieza.
Las personas interesadas en participar deberán acercar pares de zapatos de mujer a la Planta Baja del Poder Judicial, la Plaza de la Justicia o la Secretaría de Género del Poder Judicial  del 14 de octubre al 19 de noviembre. Además pueden unirse a las pintatas de zapatos los martes 3, 10, 17 y viernes 20 de noviembre en la Plaza de Justicia (frente al Palacio de Justicia).
¿Cuál será el destino último de estos zapatos?
Posterior al acto del 25 de noviembre, los zapatos que fueron donados para la instalación serán entregados  a la Fundación Alda, entidad privada, sin ánimo de lucro, constituida en el año 2003, que se encuentra en Villa Elisa y trabaja para la transformación social en poblaciones y zonas vulnerables de Paraguay.

Para más información:

Correo: segcsj@gmail.com
Teléfono: 021 423001
Facebook: www.facebook.com/Secretaría-de-Género-del-Poder-Judicial-566237640090349/

LINKS informativos

https://zapatosrojosartepublico.wordpress.com/

http://fundacionalda.org/es/quehacemos/centrodeatencionalacomunidad/proyectocac.html

FACEBOOK - TU OPINION NOS INTERESA

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *