*Por Santiago Morínigo
Meses atrás, un grupo internacional de hackers autodenominado “Cyberteam” se adjudicó un ataque a plataformas gubernamentales del país. Según la agrupación, aquel acto no tuvo otro fin más que la diversión. Sin embargo, deja en evidencia la fragilidad de los sistemas estatales, y aunque la intención no fue causar daño directo, una realidad alarmante quedó expuesta.

Diversas páginas oficiales que fueron intervenidas por los atacantes habrían logrado comprometer datos privados que estaban almacenados en ellas. Entre los dominios vulnerados se pueden citar a los Ministerios de Salud y Agricultura, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, e incluso al Tribunal Superior de Justicia Electoral.
En respuesta a lo sucedido, Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) confirmó que los ataques eran inofensivos y no presentaban ninguna amenaza seria. No obstante, el grupo de hackers con integrantes de Brasil y Portugal continuó dando de baja más direcciones, argumentando que por cuestiones éticas no filtrarían información, pero que buscaban demostrar lo sencillo que era vulnerar los portales del gobierno.

El ataque perpetrado por Cyberteam no debería ser considerado un hecho aislado; es un recordatorio de que nadie está completamente a salvo. Si el propio Estado no logra blindar sus sistemas ante un grupo de atacantes que lo hace por diversión, depender únicamente de estas instituciones para resguardar la privacidad de los ciudadanos es peligroso. Para ello, es crucial que se empiece a tomar un rol más activo a la hora de proteger la información en internet, y la primera línea de defensa comienza manteniendo hábitos de seguridad.
Por este motivo, expertos en ciberseguridad como Kaspersky recomiendan una serie de medidas simples pero efectivas.
- Creá contraseñas fuertes y únicas
No uses la misma clave en todas tus cuentas. Combiná letras, números y símbolos, y considerá un administrador de contraseñas confiable. - Activá la autenticación de dos factores (2FA)
Una contraseña muchas veces ya no es suficiente. La verificación adicional mediante código o huella digital es una barrera extra contra intrusos. - Actualizá siempre tus dispositivos y programas
Muchas brechas ocurren por ignorar parches de seguridad. Mantener tus sistemas al día es una de las defensas más efectivas. - Desconfiá de redes Wi-Fi públicas
Son uno de los puntos más fáciles de explotar para un atacante. Si necesitás conectarte, hacelo siempre con una VPN. - Evitá caer en trampas de phishing
No abras enlaces de correos o mensajes dudosos. Si tenés dudas, ingresá manualmente al sitio web en lugar de hacer clic.
En conclusión, la seguridad en línea es tanto responsabilidad colectiva como individual. El Estado tiene la obligación de reforzar sus sistemas, pero es fundamental que los ciudadanos blinden su privacidad. Porque si algo dejó claro Cyberteam es que la fragilidad existe. Y la mejor manera de enfrentarla es que cada uno convierta la ciberseguridad personal en un hábito diario.
*Estudiante de 3er año
Artículo realizado en el marco de la cátedra Pasantía y Práctica Profesional II