Crónica de una visita al diario ABC Color
*Por José Antonio Ramírez Cabral

Son las 16:40 de una tarde cálida de abril. Afuera, el tráfico en Fernando de la Mora late como siempre: frenético. Pero dentro del moderno edificio de ABC Color, algo más que el clima o los autos me acelera el corazón. Es la expectativa. Estoy a punto de conocer, por dentro, el lugar donde se cocinan muchas de las noticias que leí toda mi vida.
Nuestra visita fue parte de las asignaturas “Pasantía y Práctica Profesional I” y “Taller de Producción I”, y aunque no pude asistir a Última Hora por compromisos laborales, sabía que con ABC Color me alcanzaría el material —y la emoción— para vivirlo todo intensamente.
Multiplataforma a pleno
La primera sorpresa me la dio la infraestructura. No imaginaba que en un solo edificio convivieran la Redacción tradicional, estudios de podcast, cabinas de radio y espacios para contenido digital. Todo conectado. Todo en movimiento. Como si el papel, la radio y las redes sociales hubieran firmado una tregua para trabajar en armonía.
Recorrer sus pasillos fue como mirar dentro de una maquinaria de relojería suiza: precisa, constante, pero también profundamente humana. Vi periodistas concentrados, productores moviendo cables, y a un equipo deportivo transmitiendo en vivo el partido entre Olimpia y San Antonio de Bolivia (aunque el decano haya perdido 3-2).
Lecciones que se graban
Una de las joyas de la jornada fue conocer brevemente a Pedro Gómez Silgueira, periodista de larga trayectoria, quien nos regaló una frase que me acompañará siempre: “El principal reto es mantener el rigor informativo sin sacrificar la inmediatez que demanda lo digital.”
También nos mostraron cómo funcionan sus métricas en tiempo real, algo que no había imaginado tan detallado: clics, duración de lectura, geolocalización del lector… cada dato cuenta. Y más aún, cada dato decide. El diseño del post, la longitud del texto, hasta el horario de publicación: nada es casual.
Un ídolo inesperado
Como broche de oro, pude ver nuevamente a Don Gabriel Cazenave, con quien compartí etapas en Radio Cáritas. Encontrarlo como subjefe de Redacción, ahora desde otro rol y en otro contexto, fue inspirador. Hay encuentros que reafirman caminos, y este fue uno de ellos.
Reflexión final: periodismo con alma
No miento cuando digo que esta experiencia transformó mi perspectiva. Me ayudó a clarificar ideas que habíamos estado explorando desde el primer año: la fusión de medios, la comunicación organizacional y la ética en el periodismo. Lo entendí todo. Todo tomó claridad.
El periodismo ya no se reduce únicamente a escribir correctamente. Se trata de comprender a las audiencias, saber narrar a través de videos, cuidar el lenguaje visual, y emplear métricas sin perder la esencia humana. Y, sobre todo, no olvidar que, en el fondo, hay personas involucradas. Se trata de conectar realidades y servir a la verdad. ABC Color me enseñó eso a través de acciones, no solo con palabras.
Créditos y agradecimientos
- ABC Color por abrirnos las puertas.
- Docentes: Karen Núñez y Norman Maciel, por guiar esta experiencia.
- Gabriel Cazenave, por seguir siendo ejemplo.
*Artículo realizado en el marco de la cátedra Taller de Producción I (Diarios y Revistas), a cargo de la profesora Karen Núñez.