DESDE EL 17 AL 23 DE MARZO DE 2025
Resumen elaborado por:
Mariana González
Valentna Jara
Agustina Yorky
- Artistas abogan por seguro social en la apertura de la “Semana del Teatro 2025”
Resumen:
En la apertura de la Semana del Teatro 2025, que tuvo lugar este viernes, se dieron discursos sobre las carencias de apoyo y promoción del arte en nuestro país. Entre los principales reclamos, se destacó que los artistas no poseen seguro social, contemplado en la Ley n.° 4199/2010. Entre fulgor y algarabía, los aficionados y profesionales denunciaron las injusticias hacia su rubro.

La Plaza Comuneros fue la locación elegida para el acto, organizado por el Centro de Teatro Paraguayo (Cepate). Con banderas, zancos y una murga, un grupo de artistas marchó desde la Plaza de Armas hasta llegar al escenario donde se desarrolló el evento. “Sin seguro social no hay teatro”, expresaron los dirigentes de la Cepate en su discurso, además de remarcar que Paraguay es el único país de Latinoamérica que no posee un teatro nacional, elenco nacional ni municipal. Remarcaron que, gracias a iniciativas privadas y esfuerzos comunitarios, Asunción tiene alrededor de 100 estrenos por año.
Además, se dieron varios homenajes: en memoria de la actriz Máxima Lugo y conmemorando los 45 años de la Cepate. También se anunció que, durante la Semana del Teatro, que se extiende hasta el jueves, se presentarán distintas obras.
- Seguro social para artistas: Ministerio de Cultura afina detalles sobre implementación
Resumen:
La ministra de Cultura de Paraguay, Adriana Ortiz, anunció que el gobierno está ultimando detalles para implementar el seguro social destinado a los artistas nacionales. Aunque esta ley está vigente desde 2010, su aplicación efectiva se ha visto obstaculizada por problemas técnicos relacionados con los porcentajes de aportes. Ortiz destacó que, tras la formación de una mesa técnica y reuniones con el Ministerio de Trabajo y el Instituto de Previsión Social (IPS), se han logrado avances significativos. Se espera que el lunes se brinden más detalles sobre esta iniciativa, que busca reconocer y respaldar a los artistas paraguayos a través del seguro social.
- Paraguay impulsa el turismo inteligente y sostenible en feria internacional
Resumen:
La Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes (FIDI) 2025 se celebró en Bonito, Brasil, del 19 al 22 de marzo, reuniendo a líderes del sector turístico mundial. En este evento, Paraguay participó a través de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), sin costo para el gobierno paraguayo, gracias a la invitación del SEBRAE y la Fundación Ciudades del Futuro.
La ministra de Turismo, Angie Duarte de Melillo, presentó los avances de Paraguay en áreas clave como la revitalización del Casco Histórico de Asunción, el desarrollo del barrio Loma San Jerónimo y el diseño del Centro de Experiencias Turísticas en la Costanera de Asunción. También destacó el compromiso del país con la sostenibilidad y el ecoturismo, enfocándose en áreas de fronteras trinacionales y parques silvestres protegidos.

Durante la feria, Paraguay fortaleció alianzas para expandir los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) en el país, con planes de implementar modelos participativos y diagnósticos en distritos turísticos. Además, Senatur trabajó en el desarrollo de una inteligencia artificial 3.0 para mejorar la experiencia de los turistas (este sistema estará diseñado para proporcionar información actualizada y fluida a turistas nacionales e internacionales, mejorando así la experiencia de viaje en Paraguay). Se lograron acuerdos clave para actualizar planes de desarrollo turístico y mejorar el marketing internacional de Paraguay.
La participación de Paraguay en la FIDI 2025 también permitió fortalecer su relación con Brasil, un mercado turístico clave, y posicionar al país como un destino atractivo y competitivo. Senatur implementará un plan de comunicación estratégico para destacar los proyectos turísticos en curso, reafirmando su compromiso con un turismo inteligente, sostenible y global.
- Año de la Guarania y su centenario con variada y cargada agenda cultural
Resumen:
La Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay organizó la primera reunión de coordinación interinstitucional para conmemorar el Año Nacional de la Guarania, declarado en honor al centenario de la creación de la primera guarania, Jejuí, por José Asunción Flores. En esta reunión, la ministra Adriana Ortiz presentó el plan de actividades para promover y valorar la guarania, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La comisión está formada por diversas instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil. Las actividades de este año incluirán eventos culturales, académicos, festivales, conciertos y concursos sobre la guarania, además de una campaña nacional de divulgación. Un evento destacado será un gran festival de la guarania en Asunción el 27 de agosto, que recorrerá varias ciudades.
El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor de la guarania, acercarla a las nuevas generaciones y fomentar nuevas composiciones. También se trabajará en conjunto con la Embajada de Paraguay en Buenos Aires, dada la importancia de la comunidad paraguaya en Argentina en la revalorización de este género musical.
- Tañarandy: Un legado eterno a la tradición guaraní
Resumen:
En Paraguay, la Semana Santa se vive intensamente, pero hay una ciudad en particular donde se concentra toda la religiosidad de la festividad a través de una tradición que lleva décadas: San Ignacio Guazú, donde año tras año se realiza el Tañarandy.

La edición 2025 será diferente, ya que su creador, Koki Ruíz, fallecido recientemente, no estará al frente. A pesar de ello, su familia seguirá con su legado, junto a varios sectores involucrados que han agendado un homenaje póstumo al artista. El pasado miércoles, en la Municipalidad de dicha localidad, se llevó a cabo la primera reunión organizativa con miras a lo que será la festividad en el mes de abril, y estuvieron presentes los familiares de Koki, comisiones vecinales y autoridades locales.
Las principales actividades para esta edición serán: una procesión de la Dolorosa para su encuentro con Cristo Crucificado en medio de los candiles y cantos de los estacioneros, un homenaje al fallecido artista a través de cuadros vivientes y, a través de la asociación de artesanos, obras como murales interactivos y cuadros realizados a mano. Todo esto con el objetivo de no perder la tradición y el sentimiento impulsado por Koki a través de los años.
- Lanzaron el concurso “Una guarania para Asunción”
Resumen:
La Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, en conjunto con la Orquesta Sinfónica Nacional, ha lanzado el Concurso de Composición «Una guarania para Asunción». Este certamen busca celebrar los 100 años de la guarania, fomentar la creación artística de compositores, autores e intérpretes paraguayos y difundir la riqueza cultural del país.
Las obras ganadoras serán grabadas en audio y video con la Orquesta Sinfónica de Asunción (OSCA) y/o la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Además, se interpretarán durante la Serenata a Asunción, en conmemoración a la fundación de la ciudad, y en otros eventos organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo durante el año 2025.
Fuentes:
La Nación
Última Hora
Abc Color