Nota: Mathas Garelik
Fotos: Radio Cáritas y Mathias Garelik
Tradición, credibilidad, honestidad y veracidad caracterizan a Radio Cáritas, que este año celebra su 80.º aniversario, con la misión es crear opinión pública, ofreciendo criterios y formas de pensamiento inspiradas en el Evangelio. La tecnología de punta se suma a la calidez humana para ofrecer un servicio de calidad, aunque aún falta ajustar algunos aspectos, como la inversión en infraestructura.
Cáritas – AM 680 es una emisora de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, fundada el 21 de noviembre de 1936 por el sacerdote franciscano Luis Lavorel. Su ininterrumpida actividad la convierte en la radio más antigua del Paraguay. En el mundo, después de Radio Vaticano, es la segunda emisora católica que se mantiene vigente por más tiempo.
El estudio central, ubicado en el antiguo recinto del ex Seminario Metropolitano, cuenta con modernos equipos de transmisión y de calidad de sonido. Posee un estudio de grabaciones digitales, el archivo más completo en cintoteca desde los inicios de la radio y un auditorio en honor al fundador P. Luis Lavorel. A 20 kilómetros del estudio central, en Ñemby, se encuentra la moderna planta transmisora dotada con la más avanzada tecnología, lo que posibilita una amplia cobertura del territorio nacional.
“Generalmente solemos recibir donaciones del extranjero, de países como Italia y Alemania, y ese dinero va destinado, ya sea al mejoramiento de la estructura radiofónica, como a la compra de nuevos equipamientos. Además nos donaron un generador hace cinco años que nos permitió hacer un cambio radical en la radio y tuvimos muchas mejoras considerables”, señaló Fernando Noé, administrador de la Radio.
“Los valores de esta radioemisora son la tradición histórica, la credibilidad, la honestidad, la objetividad y la veracidad. No buscamos la primicia, sino el análisis. Preferimos la calidad antes que cantidad”, comentó Roque Acosta, conductor de radio y docente de la Universidad Católica.
No obstante, Noé añadió que no todo es color de rosa, debido a que, el eterno problema en el lugar, son las goteras, ya que cuando llueve en exceso, los pasillos de la radioemisora se llenan por completo de agua, por lo que se corre el riesgo de que eso afecte los estudios en los cuales se encuentran los grandes equipos radiofónicos.
Acosta mencionó que la radio cuenta con algunas peticiones por cumplirse. “La ampliación de nuestras ondas y de nuestro equipo; más móviles para poder trasladarnos a diversos sitios y así poder transmitir desde el lugar las noticias. Todo eso queremos que se cumpla, para así poder seguir trabajando con la energía que nos caracteriza como radioemisora”. Sostuvo además el factor humano: “Tenemos cinco cronistas cuando en realidad necesitamos como mínimo diez para cubrir todo lo que sea educación, salud, política”.
Tanto Acosta como Noé coincidieron en que la situación actual de la radio es mucho mejor en comparación a otros tiempos, ya que cuenta con tecnología avanzada, pero no obstante hay detalles por mejorar. Señalaron que lo primordial para la emisora es el sostenimiento económico, debido a que muchos de sus auspiciantes prefieren invertir su dinero en otras emisoras u otros asuntos.
La radio busca incidir en políticas públicas desde la autogestión radiofónica, incentivando el protagonismo de la gente a través de la mediación comunicativa. Además como emisora de la UCA, con un prestigio y trayectoria fiel a su lema Universidad Católica, la tradición de formar a los mejores, tiene como objetivo principal impulsar una sociedad que construya un país mejor desde la educación, la convivencia solidaria, la autogestión y la esperanza.
Radio Cáritas una Asociación Civil integrada por varias emisoras que unen sus esfuerzos para brindar un servicio de primer nivel en el ámbito informativo. Las radios que integran son: Cáritas-Universidad Católica de Asunción; Ñasaindy de San Estanislao; San Roque González de Santa Cruz de Ayolas; Pa’i Puku del Chaco; La Voz del Este de Ciudad del Este; Patria Soñada de Pilar; Guyra Campana de Horqueta y Yvy Pyta de Hohenau.
La vinculación internacional, que le permite un contacto en tiempo real con todo el mundo, se da a través de ALER Satelital, Radio Nederland, Radio Francia Internacional, Radio Vaticana, Radio Pax de Miami y Radio Exterior de España.