Por Cielo Medina
Asunción fue elegida como sede oficial de los Juegos Panamericanos 2031, un hecho histórico que posiciona al país como nuevo referente deportivo en la región. La decisión, celebrada por el Comité Olímpico Paraguayo y las autoridades nacionales, representa un reconocimiento al crecimiento sostenido del deporte paraguayo en la última década.

La atleta olímpica Camila Pirelli, quien integró el equipo de campaña que defendió la candidatura, expresó su alegría por este logro colectivo. “Después de unos Juegos Panamericanos, lo único más grande son unos Juegos Olímpicos. Haberle ganado a Brasil demuestra todo lo que avanzamos como país”, señaló emocionada, subrayando el valor simbólico y deportivo de la elección.
Según explicó Pirelli, uno de los factores decisivos fue el éxito organizativo y la respuesta del público durante los Juegos Panamericanos Junior 2025, donde Paraguay sorprendió por su capacidad logística y el entusiasmo ciudadano. Más del 78% de la población acompañó las competencias a través de transmisiones y eventos, reflejando una conexión sin precedentes entre la gente y el deporte. Este apoyo masivo, sumado al desarrollo de infraestructura moderna, fue clave para que Asunción superara las candidaturas de Río de Janeiro y Niterói, potencias regionales con larga trayectoria deportiva.
El evento implicará una inversión estratégica en infraestructura deportiva y urbana, con la construcción de una nueva pista de atletismo, un polideportivo de alto rendimiento y la Villa Panamericana, que alojará a más de 6.000 atletas de 41 países. Tras los Juegos, el complejo será adaptado para brindar viviendas a familias paraguayas, convirtiéndose en un legado social y urbano para la capital.
“Estos Juegos no solo impulsarán el deporte, sino que dejarán un legado real y duradero para la gente. Es la oportunidad de mostrar al mundo quiénes somos y de seguir creciendo como nación”, destacó Pirelli, quien resumió el sentimiento general de orgullo y esperanza que hoy se respira en el país.
*Estudiante de 3er año
Artículo realizado en el marco de la cátedra Pasantía y Práctica Profesional II
Foto: cop.org.py