La Garra Guaraní prevalece incluso en el balonmano


Por Marthina Apodaca

En el marco de la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior de 2025, teniendo como sede la capital paraguaya, Asunción, el equipo local se presentó con más de 300 atletas en distintas disciplinas, quienes tienen en común el sueño de llegar a lo más alto del podio. Un equipo en particular, la selección femenina de balonmano, brilló en la primera semana del certamen dentro de este deporte.

Durante la primera tanda de encuentros, la albirroja de balonmano demostró lo que significa la garra guaraní, saliendo invictas y primeras de la fase de grupos al finalizar esta primera etapa de la contienda. Ese desempeño evidenció a un equipo lleno de sueños y deseos que esperaban cumplir con cada bote de la pelota y en cada atajada por parte de la arquera.

El 10 de agosto del corriente, en su debut, se impusieron con fuerza en la cancha ganándole a la delegación estadounidense, encuentro que finalizó con un marcador de 19 a 12, sin dar oportunidad a las norteamericanas. Así es como se adentraron a esta competencia olímpica de alto rendimiento con los ánimos en los cielos.

Gracias al público presente en la SND Arena, que apoyó con vítores y pasión a las chicas, a pesar de que muchos no entendían a cabalidad el deporte y sus reglas. Además, el mérito del comienzo de una carrera olímpica pertenece totalmente a las denominadas “guerreritas”. Frente a la multitud, dieron un espectáculo propio del segundo deporte más practicado de la nación, con la portera Anna Macke como principal figura al detener tiros clave por parte de las anglosajonas, mientras que las atacantes se esforzaban en ampliar el resultado.

Por la segunda fecha, el 11 del mismo mes, las guerreritas se enfrentaron a la selección de Uruguay —partido en el obtuvieron una nueva victoria— terminando con un marcador que las favoreció enormemente en la tabla de posiciones. Con la diferencia de 12 goles ante los demás equipos del grupo, se consolidaron como líderes, dejando atrás y sin oportunidad de recuperación a las otras delegaciones de la serie.

Como tercer partido de la fase de grupos, las leonas se enfrentaron a la selección chilena, y es gracias a esta contienda que se consolidaron ante el país como un equipo digno de admiración y disfrute. Dentro del predio, el público estallaba en gritos de frustración mientras que el juego se veía muy igualado entre las guaraníes y las san-andinas, aunque al término del primer tiempo fueron al descanso con una ventaja de 5 goles para las compatriotas. Ante esa alta presión sobre sus pequeños hombros, las chicas jugaron cómodas hasta que las chilenas decidieron que era hora de contraatacar esa tranquilidad.

Durante varios minutos del segundo tiempo la selección chilena se vio forzada a dar la vuelta el partido, con ataques efectivos en su favor, mientras que el equipo paraguayo mantenía la mentalidad y seguridad de que iban a ganar. Es por esto que, en la recta final, las paraguayas tenían el marcador justo y parejo de 28 a 28 ya a los 29 minutos jugados, lo cual era una amenaza ante su perfecto desempeño. No obstante, a pesar de los esfuerzos, el partido terminó en empate, lo que significó una presión extra ante el cuerpo exhausto de las jugadoras que lo dieron todo durante los 30 minutos disputados.

En lo que respecta a tiempos extras en la modalidad del balonmano, se juegan dos segundos tiempos más, cada uno de 5 minutos. En este caso, las guerreritas necesitaron únicamente un tiempo extra, ya que, en el primer tiempo extra ellas sufrieron junto a los presentes, y anotaron al último segundo para dejar atrás a Chile, imponiendo el significado de la garra guaraní.

Evidentemente no bajaron ni un centímetro la cabeza ante el rival, al atacar efectivamente aprovechando cada oportunidad que veían que obtenían en la defensa chilena. Hasta que en un momento dado, las san-andinas perdieron el balón por fuera de la cancha en un mal pase, dando una ventaja clave a Paraguay con solo 30 segundos restantes.

Con un espectacular gol de “globito”, Fiorella Enriquez, dictaminó la sentencia de la selección chilena y quedaron invictas de una vez por todas. El esfuerzo derramado durante 3 días fue todo para lograr ese resultado, lo que las dejó dentro de la disputa en las semifinales.

Para esta semifinal, el equipo entero de balonmano —jugadoras y técnicos— conocía a la perfección la dificultad que la selección argentina presentaba en esta modalidad al saber que trabajaba para defender su campeonato de CALI 2021. Sin embargo, la selección paraguaya cayó por primera vez ante una fuerte Argentina en táctica y defensa, perdiendo la oportunidad de vestirse de oro en estos juegos.

Luego de tal pérdida, rápidamente debían enfocarse en obtener la medalla de bronce, y nuevamente se enfrentarían a la selección de balonmano uruguaya. Durante este partido, las guerreritas no jugaron con temor, sino que enseñaron al público una gran convicción de salir victoriosas del predio. No obstante, parecía que el equipo uruguayo se reforzó con el pasar de la semana, mostrando jugadas definitorias y consistentes ante la defensa paraguaya.

En lo que fue el juego, así como las leonas, las charrúas demostraron un rendimiento admirable mientras que el marcador se mantenía parejo. Toda la SND Arena vibraba con la euforia de los aficionados de la albirroja del balonmano, mientras que las chicas sudaban hasta la última gota para lograr llegar al podio y teñirse de canela gracias a la medalla de bronce.

Ante el pitazo que indicaba el final del encuentro, el marcador quedó en 20 a 18, con la victoria definitiva del Team Paraguay, que dejaba florecer toda felicidad que sentían las leonas al darse abrazos en la cancha, dejando salir las lágrimas de un trabajo que venían preparando desde hace aproximadamente tres meses.

El pueblo entero quedó asombrado con el significado de dedicación y esfuerzo en el segundo deporte más practicado del Paraguay. Este hecho resalta que en este país el talento existe, pero se necesita apoyo sólido para nuestros atletas. La garra guaraní en cualquier ámbito podría cumplir sus sueños y deseos con el constante soporte del Estado paraguayo, así como seguramente el mismísimo Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, pudo notar en carne propia en esta edición internacional de los ASU 2025. Apoyar lo nacional va más allá de impulsar la industria: significa respaldar a las personas que dan sentido a la industria y a las costumbres.

Fuentes consultadas

FACEBOOK - TU OPINION NOS INTERESA

comments