No vas a creer cómo se escribe una noticia hoy


Por: Santiago Morínigo

Vivimos en una era donde los titulares pasaron de informar a seducir. En vez de decirte lo que pasó, te hacen una promesa. Y lo más interesante es que esto no es una exageración propia de las redes sociales y el ámbito digital, es parte de una estrategia editorial pensada para captar al internauta, ese que navega entre cientos de estímulos con el pulgar en modo automático. En una reciente visita al medio ABC Color, uno de los más emblemáticos del país, descubrí cómo esta transformación está reescribiendo las reglas del periodismo. Literalmente.

Entrar a las instalaciones del reconocido diario es como abrir la tapa de un reloj antiguo pero funcional. En medio de ese mecanismo preciso, hay un engranaje que gira a otro ritmo, más veloz, más hambriento de atención: el área digital. O así es como lo percibí en mi vista.

Lo que más me impactó no fue el ruido de las teclas ni la intensidad de las añejas pantallas encendidas, sino la jerarquía que ahora rige el universo periodístico: lo digital primero, lo impreso después. En esta nueva lógica, las primicias no esperan a ser impresas el día siguiente, sino que se lanzan al mundo desde las redes sociales y la página web del medio, donde cada segundo cuenta y cada clic vale oro.

En el mundo digital, el titular se convierte en el anzuelo. Ya no basta con decir “Incendio en el centro”, ahora se busca algo como “El fuego que paralizó una ciudad”. El objetivo ya no es solo contar qué pasó, sino lograr que el lector se quede, deslice, comparta, comente. La escritura se vuelve estratégica. Las palabras no solo buscan informar, también deben persuadir.

Pero lo verdaderamente fascinante fue descubrir cómo la forma de contar una historia ha mutado para sobrevivir en el salvaje ambiente de Internet. Si antes el periodismo se aferraba a la pirámide invertida, esa estructura que pone la información más importante al principio, hoy ese esquema se ha dado vuelta.

Nos explicaron que, en este formato, la narrativa se construye con ritmo y tensión. El texto crece como una historia que va revelando detalles poco a poco, jugando con la curiosidad del lector. Es una mezcla de storytelling y periodismo, de análisis y emoción. Todo diseñado para un público que, con el pulgar sobre la pantalla, decide en segundos si una noticia merece o no su atención.

Visitar ABC Color fue asomarse al detrás de escena de una industria que, lejos de desaparecer, se está reinventando. Y entender que, en este nuevo ecosistema, las palabras siguen teniendo poder. Solo que ahora, para ser leídas, tienen que saber también cómo conquistar.

FACEBOOK - TU OPINION NOS INTERESA

comments