Una sinopsis de los medios tradicionales con más arrastre del Paraguay
* Por Eduardo M. Ruggero
Tanto ABC color como Última Hora son de los medios que más marcan tendencia en el Paraguay ya desde hace años, principalmente ABC, que se ha ubicado como la principal fuente opositora de la prensa actual, como lo marca su historia. Última Hora ha logrado acercarse a su influencia, pero, en mi perspectiva, nunca ha logrado igualar a su competidora.

Tuve la oportunidad de visitar Última Hora con compañeros de la universidad, no habiendo tenido la chance de estar presente en el tour por ABC, pero como ya conozco parte de sus instalaciones, me guiaré por lo comentado por mis colegas estudiantes. Pero antes de empezar, hagamos un breve resumen sobre la historia de estos medios tan conocidos.
El diario ABC Color es uno de los medios de comunicación más influyentes de Paraguay. Fundado el 8 de agosto de 1967 por el empresario Aldo «Acero» Zuccolillo, el periódico introdujo innovaciones significativas en el periodismo paraguayo, como el uso del color en sus páginas y el formato tabloide. Además, fue pionero en lograr una distribución nacional efectiva, llegando a diversas regiones del país.
Durante la dictadura de Alfredo Stroessner, ABC Color inicialmente mantuvo una postura favorable al régimen. Sin embargo, a finales de los años 70, adoptó una posición crítica, defendiendo la libertad de expresión y los valores democráticos. Esta postura le valió persecuciones, incluyendo la detención de Zuccolillo en 1983 y la clausura del diario en 1984 por orden del Ministerio del Interior.
Tras la caída de la dictadura en 1989, ABC Color reanudó sus publicaciones el 22 de marzo de ese año. Desde entonces, ha mantenido su compromiso con el periodismo independiente y la defensa de los derechos ciudadanos. En 1996, se convirtió en el primer periódico paraguayo en tener presencia en Internet con el lanzamiento de ABC Digital, consolidándose como el sitio de noticias más visitado del país.
Actualmente, ABC Color forma parte del Grupo Azeta, que incluye otros medios como ABC TV, ABC Cardinal 730 AM y ABC FM 98.5. Tras el fallecimiento de Aldo Zuccolillo en 2018, la dirección del diario quedó a cargo de su hija, Natalia Zuccolillo Pappalardo.
El diario Última Hora fue fundado el 8 de octubre de 1973 por el periodista Isaac Kostianovsky, conocido como Kostia. En sus inicios, se presentó como un periódico vespertino de 16 páginas en blanco y negro, con un enfoque crítico y humorístico, destacando por incluir caricaturas en la portada y secciones como «El Eco de la Noticia» y «Verso-mi».

Durante la dictadura de Alfredo Stroessner, Última Hora enfrentó varios desafíos. En 1976, el diario suspendió su publicación temporalmente debido al exilio de Kostianovsky tras un conflicto con el ministro del Interior. Posteriormente, bajo la dirección de Demetrio «Papu» Rojas, hijo del fundador de la empresa propietaria, el diario retomó su circulación el 13 de diciembre de 1976, incorporando tecnología de impresión offset y el uso del color.
Con el retorno a la democracia en 1989, Última Hora fortaleció su compromiso con la libertad de prensa. En 1999, comenzó a publicar ediciones matutinas y vespertinas, aunque en 2002 se consolidó como un diario exclusivamente matutino. En 2003, el empresario Antonio J. Vierci adquirió la mayoría accionaria, integrando el diario al Grupo A.J. Vierci, que incluye otros medios como Telefuturo y Radio Urbana.
Última Hora ha sido pionero en la adopción de tecnologías en el periodismo paraguayo. En 2006, lanzó su versión digital, permitiendo a los lectores acceder al contenido en línea.
A lo largo de sus 50 años de existencia, Última Hora ha mantenido un firme compromiso con la información veraz y la defensa de los valores democráticos. Ha sido testigo y narrador de eventos significativos en la historia de Paraguay, consolidándose como una fuente confiable para sus lectores.
En cuanto a las visitas realizadas a ambos medios, repito que no puedo hablar demasiado sobre Abc porque lamentablemente no estuve presente, pero según relatos de algunos compañeros, tomando sobre todo en cuenta la experiencia vivida por el compañero Juan Fernando Abud, el medio amarillo cuenta con oficinas muy bien preparadas para afrontar las nuevas tendencias del periodismo mundial, contando con una infraestructura renovada y preparada para muchas ideas que se puedan plantear en el futuro.
Si puedo confirmar que el tour fue mucho más conciso y práctico que el vivido en UH, pero llego a la conclusión de que Abc color se ha adelantado mucho más al nuevo mundo de la comunicación, donde el stream se ha apoderado de los receptores y se posiciona como la nueva televisión y forma de comunicar de manera entretenida.
Última Hora por su parte, cuenta con una infraestructura un poco más atrapada en el tiempo, allí nos explicaron con detenimiento de qué se encarga cada sector con lujo de detalle.
Pude ver cómo trabajan los periodistas analizando cada noticia y viviendo el minuto a minuto de lo que ocurre en el país, en cada sector de noticias visitados, desde el área de edición de imágenes y fotografía hasta la impresión de los diarios.
Para finalizar el escrito, quiero dar mi crítica sobre cómo se manejan estos medios el día de hoy.
Siento que tanto Abc como Última hora se han vuelto una especia de club social, al cual solo se ingresa por invitación y sus periodistas no cuentan con la completa libertad para poder emitir opiniones completamente objetivas, estando ligados a la tendencia que desee marcar el grupo empresarial.
A Abc lo encuentro mucho más preparado para afrontar las nuevas tendencias, explotando principalmente su stream encabezado por el cardinal deportivo, que cuenta con un plantel de excelentes periodistas que han sabido cómo evolucionar y mezclar a dos generaciones.
Última hora es un claro ejemplo de un medio que no está avanzando, quedando rezagado y a mi parecer, desaprovechando oportunidades de crecimiento.
De todos modos, conocer estas instalaciones y aprender un poco sobre sus respectivos funcionamientos han sido experiencias enriquecedoras y que tengo por seguro que serán de gran influencia en la toma de decisiones profesionales de ahora en adelante.
*Estudiante de 3er año
Artículo realizado en el marco de la cátedra Taller de Producción I (Diarios y Revistas), a cargo de la profesora Karen Núñez.