ABC Color: entre el garaje, el papel y el mundo digital


Por Adan Ayala

Por las calles del centro de Asunción, en la emblemática calle Yegros, sigue latiendo el corazón de uno de los medios más antiguos y resilientes del Paraguay: ABC Color. Fundado en 1967 por Aldo Zuccolillo, este diario que comenzó costando apenas ocho guaraníes, hoy continúa vigente en un universo mediático completamente distinto, con ediciones impresas a 12.000 guaraníes, presencia en formato digital, señal de televisión, radio FM y redes sociales.

Lo que nació en un modesto garaje, entre máquinas de escribir y papel, atravesó dictaduras, censuras y revoluciones tecnológicas. Durante el régimen de Alfredo Stroessner, ABC Color fue uno de los pocos medios que enfrentaron los abusos del poder. Esa valentía le costó cinco años de cierre, desde 1984 hasta el fin del régimen en 1989. Tras su reapertura, ya no volvieron las viejas máquinas: las computadoras tomaron el lugar y marcaron el inicio de una nueva etapa.

Hoy, una visita a sus oficinas requiere subir una larga escalera hasta el área digital, donde Pedro Gómez Silgueira, secretario de Redacción digital, explica cómo se organiza la dinámica en la redacción online. “Iniciamos a las 5 a.m. y el último se va a las 2 a.m.”, cuenta. Ante emergencias, el trabajo continúa desde casa. Gómez recuerda que ABC Digital nació en 1996, aunque en un principio solo se subían los títulos del diario impreso. “Recién a partir del 2004-2005 le empezamos a sacar el jugo a lo digital, con información de último momento”.

El salto fue gradual: con la expansión del internet en Paraguay llegaron mejores fotos, videos de calidad y un nuevo estilo de contar las noticias. “Hoy tenemos millones de seguidores en nuestras plataformas, con más de 900.000 visitas o interacciones al día”, señala con orgullo.

Sin embargo, ser periodista en Paraguay no es tarea fácil. La seguridad se volvió una prioridad luego del asesinato del periodista Pablo Medina. Algunos reporteros que cubren zonas sensibles del país cuentan con vehículos blindados y siguen protocolos más estrictos.

En otra sala, Mariana —jefa de edición digital— nos comenta sobre los desafíos del nuevo periodismo. “Hoy el digital es prioridad. Existe una división clara entre impreso y digital. Ya no usamos tanto la pirámide invertida: ahora buscamos que el lector se quede, desgranar la información de a poco, trabajar con normas SEO, captar la atención desde el primer scroll”.

El ritmo es exigente. Cada periodista trabaja entre 8 y 9 horas para cubrir eventos, escribir artículos y subirlos a la web. A eso se suma la necesidad de adaptar los contenidos según cada plataforma: “No se escribe igual para Twitter que para Instagram. Por eso, nos capacitamos constantemente”.

A pesar del avance digital, el papel resiste. Gabriel Cazenave, secretario de Redacción, es quien garantiza la calidad final de cada edición impresa. “El diario todavía llega a miles de hogares, sobre todo a lectores de más de 50 años con cierto poder adquisitivo. Muchos vaticinaron el fin del diario impreso, pero se sigue transformando”. Hoy, para optimizar costos, ABC Color y Última Hora comparten vehículos para distribuir sus ejemplares en Ciudad del Este y Encarnación. El resto se envía por encomienda.

La tapa impresa es tratada con especial cuidado. Solo los altos jefes tienen acceso a su contenido antes de salir de la rotativa. “Tuvimos un caso donde alguien filtró títulos e informaciones. Fue identificado y apartado del equipo”, relata.

Gabriel Cazenave, fiscalizando la tapa del diario previo a la impresión

La última parada de la visita es la imprenta. Allí, entre maquinarias robustas y sonidos metálicos, se da vida a las páginas que llegarán a manos de los lectores. El equipo está compuesto por unas 30 personas que trabajan incansablemente, con solo tres pausas al año: Navidad, víspera de Año Nuevo y Viernes Santo. El papel se importa en grandes cantidades y se imprime con los cuatro colores básicos: azul, rojo, amarillo y negro.

A pesar de los cambios tecnológicos, las crisis y los desafíos, ABC Color continúa narrando la historia del país, adaptándose a los tiempos, pero sin perder su esencia. Desde un garaje con máquinas de escribir, hasta liderar el periodismo digital, su historia es también la historia de la comunicación paraguaya.

*Estudiante de 3er año
Artículo realizado en el marco de la cátedra Taller de Producción I (Diarios y Revistas), a cargo de la profesora Karen Núñez.

FACEBOOK - TU OPINION NOS INTERESA

comments