Resumen semanal de noticias


Por: Tobías Vega

Salud

El domingo 23 de marzo, la ministra de Salud, María Teresa Barán, participó en el programa de Enrique Vargas Peña para responder a las críticas sobre su gestión, marcada por la falta de insumos médicos y la escasez de camas en terapia intensiva.

En medio de la grave crisis que atraviesa el sistema de salud pública, la ministra defendió su gestión y resaltó los avances logrados. Aseguró contar con el respaldo del presidente Santiago Peña y su gabinete, destacando una ejecución presupuestaria del 95% en 2024, la más alta en dos décadas en el sector.

«Me siento muy apoyada por el presidente», afirmó Barán, subrayando que, pese a las dificultades, su administración ha tomado medidas para mejorar el sistema.

Reconoció la crisis, pero la consideró «una oportunidad»

Barán admitió los problemas del sistema, pero los consideró una oportunidad para cambios significativos: «Las crisis siempre son una oportunidad. Creo que es de valientes enfrentarlas y buscar la mejor manera de resolverlas».

  • Por: Juan verdún

Discriminación

Este artículo discute la controversia que rodea un incidente racista en un partido de la Copa Libertadores Sub-20 en Paraguay y sus consecuencias posteriores.

Durante un partido entre Cerro Porteño y Palmeiras, un aficionado fue grabado en video haciendo gestos racistas hacia un jugador de Palmeiras, Luighi. Esto provocó fuertes protestas por parte de la presidenta de Palmeiras, Leila Pereira, quien incluso amenazó con retirar a los clubes brasileños de los torneos de la CONMEBOL. Cerro Porteño emitió una disculpa y fue multado con 50.000 dólares, pero las quejas de Pereira continuaron.

En respuesta a la amenaza, el presidente de la CONMEBOLAlejandro Domínguez, hizo un comentario controvertido, comparando un torneo sin equipos brasileños con «Tarzán sin Chita». Domínguez luego se disculpó en redes sociales, afirmando que era una frase popular y que no tenía intención de ofender a nadie.

  • Por: Rey Villagra

Educación

Noticia del jueves 20: Estudiantes en pie de guerra contra el MEC

Los alumnos, hartos de las promesas incumplidas del MEC, iniciaron el martes manifestaciones como sentadas y cierres de rutas en señal de protesta. Denuncian que el ministerio no cumple con la entrega de kits de útiles escolares.

En el Colegio Emilio Johansen de Villa Elisa, no cuentan con docentes desde hace cuatro años, y el ministerio no ha dado solución. Además, reclaman el pago pendiente por la gratuidad educativa del año pasado, así como la ampliación del programa Hambre Cero a los alumnos de la educación media.

FACEBOOK - TU OPINION NOS INTERESA

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *